NOVEDAD: trabajo con animales que no regalan nada.
IMPACTO: «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo“ Benjamin Franklin.
ACTIVIDAD FÍSICA: bienestar físico/emocional.
MOTIVACIÓN: cambio de escenario.
DIVERSIÓN: porque no está reñida.
EMPATÍA, ATENCIÓN PLENA, RETO: nadie dice que vaya a ser fácil trabajar con ellos…
– Incremento de la capacidad de observación, atención y concentración.
– Mejora de la memoria y las capacidades de percepción.
– Mejora de la autonomía, la autoconfianza y seguridad personal.
– Mejora de la empatía y el respeto hacia uno mismo y los demás.
– Aprendizaje del manejo de las emociones en un entorno psicológicamente seguro. Identificación y expresión emocional.
– Mejora de la sintomatología ansioso-depresiva.
– Aprendizaje de habilidades sociales y del manejo de vínculos afectivos.
– Mejora de las capacidades comunicativas, de escucha activa y adaptación.
– Aumento de la coordinación motora.
– Disminución de reflujos tónicos y sus reacciones asociadas como las estenotipias.
– Aumento de las conexiones neuronales y de la plasticidad cerebral.
El mundo de las Terapias con Caballos es amplio y nosotros estamos especializados en la denominada Psicoterapia Asistida con Caballos (P.A.C.) y certificados por la asociación americana EAGALA.
Nuestras intervenciones combinan la P.A.C. con la Psicología tradicional y va dirigida especialmente a niños y adolescentes con problemas de conducta, emocionales o del desarrollo que sientan atracción por los caballos y la naturaleza.
Dicha combinación, resulta altamente motivante y facilita el alcance de los objetivos terapéuticos.
¿Qué es la P.A.C.?
Es una rama de la Equinoterapia orientada al trabajo de objetivos psicológicos, pedagógicos y emocionales en el que los caballos y ponis resultan facilitadores en el proceso terapéutico.
Todas nuestras intervenciones están integradas en los protocolos y programas de los centros e inmersas en la máxima comunicación y colaboración con los equipos de trabajo.
Los profesionales del ámbito sanitario o educativo realizan una programación inicial en la que establecen los objetivos y
contenidos más adecuados a las necesidades detectadas, y junto al técnico de terapia y al animal coterapeuta, desarrollan y llevan a cabo el proceso de la intervención.
En estos programas la intención es el trabajo terapéutico en grupo. Estaríamos hablando de que los participantes tienen dificultades psico-emocionales que están trabajando en la actualidad en vuestro centro.
Hablamos de ocio terapéutico cuando realizamos actividades recreativas con animales para producir un efecto terapéutico, en las distintas áreas de la persona: social, física, emocional y cognitiva
El ocio y la diversión son también formas de intervención y la finalidad es mejorar la percepción de calidad de vida.
Las actividades de Ocio Terapéutico, implican el desarrollo de habilidades sociales necesarias para interactuar con nuestro entorno y fomentan la autonomía y por lo tanto, la autoestima de las personas.
En este caso serían jornadas únicas donde la finalidad en vivir la experiencia en grupo del contacto con los animales y la naturaleza.
En los casos que consideréis necesario y oportuno, podemos diseñar un plan de intervención conjunto y personalizado para los pacientes que lo requieran.