Dislexia. Los sueños se escriben en colores, bailes, música, olores...


Porque la creatividad es la mejor herramienta para desarrollar estrategias y superar la #dislexia.

Pero ¿qué es la dislexia?

Ya os avanzábamos hace unas semanas que se trataba de un trastorno del desarrollo que se caracteriza por la dificultad en el aprendizaje y consolidación de la lectura y la escritura. Pero hoy queremos profundizar un poquito más.

La dislexia es un #trastorno específico del aprendizaje que se caracteriza por un deterioro en la capacidad de reconocer palabras, por una lectura lenta e insegura y una escasa comprensión. Este trastorno del #neurodesarrollo se calcula que afecta aproximadamente al 10% de la población y que el 90% de la misma desconoce que lo tiene.

«La dislexia es una Dificultad Específica del Aprendizaje de origen #neurobiológico. Se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y/o fluente de las palabras (escritas) y déficit en la decodificación (lectora) y en la escritura. Estas dificultades resultan de un déficit en el componente fonológico del lenguaje. Son inesperadas (discrepantes) en relación a otras habilidades cognitivas (que se desarrollan con normalidad) y una adecuada instrucción escolar. Como consecuencias secundarias, pueden presentarse problemas en la comprensión de la lectura y una experiencia lectora reducida que puede afectar el incremento del vocabulario y de la base de conocimientos». Fuente: International Dislexia Assotiation (IDA)

La mayoría de los disléxicos tiene una inteligencia normal o por encima de lo normal, y se esfuerza mucho en superar sus problemas de aprendizaje.

Las personas con dislexia son #creativas, #instintivas, con un pensamiento que va más allá, por lo que tienen habilidad para plantear soluciones novedosas, innovadoras y que normalmente por su condición se les suele “penalizar” y aquí es donde llegan las dificultades #emocionales y las #frustraciones.

Es importante acudir a la detección. Existen diferentes protocolos para ello, al igual que protocolos de actuación, desde la educación primaria hasta la universidad.

Las principales áreas en las que se trabajará a nivel neurológico van encaminadas a desarrollar las siguientes competencias, recursos, funciones, procesos o desempeños.

Como veis, la CREATIVIDAD tanto de padres, de profesionales que trabajen con el niño y del propio niño es una herramienta muy presente y poderosa para facilitar la vida de adultos y pequeños. Creemos juntos un mundo más divertido. Con lenguajes diferentes, gracias a la música, la danza, el deporte, los colores, etc.

Os dejamos un enlace para que veáis ejemplos de actividades y podáis poner en práctica diferentes competencias.

Enlace con ejemplos para trabajar competencias lingüísticas: https://www.orientacionandujar.es/2014/01/20/actividades-para-trabajar-la-dislexia-distinguimos-palabras-inventadas/ejercicios-para-trabajar-la-dislexia/

Raquel Martín Alonso

Psicóloga General Sanitaria Nº M-22787

Equidae Psicología

Equidae
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.