Desde Equidae, como especialistas en el trabajo con menores, entendemos que la infancia es una etapa fundamental en el desarrollo emocional y psicológico de una persona. La exposición a la violencia en estos años puede generar consecuencias graves a nivel mental, como ansiedad, depresión y dificultades en las relaciones interpersonales, por esa razón hace unos años surgió la Ley LOPIVI para la protección del menor, y desde aquí vamos a entender que nos cuenta esta ley.
La LOPIVI no solo refuerza la seguridad de los menores, sino que también impulsa un cambio en la forma en que la sociedad y los profesionales abordamos la violencia infantil.
La protección de la infancia es una prioridad en cualquier sociedad. La Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) surge como una respuesta integral a la necesidad de garantizar la seguridad y el bienestar de los menores en España. Esta ley, fue aprobada en 2021, y tiene como objetivo prevenir, detectar y actuar ante cualquier forma de violencia que pueda afectar a niños, niñas y adolescentes. Su importancia radica en que establece un marco normativo sólido que refuerza los derechos de la infancia y proporciona herramientas efectivas para su protección.
La Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) es una normativa clave en España que tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Su aprobación responde a la necesidad de fortalecer la protección de los menores ante cualquier forma de violencia, estableciendo medidas de prevención, detección y actuación.
Pero ¿Por qué es importante esta ley?
La infancia es una etapa crucial en el desarrollo de una persona. Las experiencias vividas en estos años tienen un impacto significativo en la salud mental y emocional a largo plazo. La violencia en la infancia ya sea física, psicológica, sexual o negligencia, puede generar graves secuelas, incluyendo trastornos de ansiedad, depresión y dificultades en las relaciones interpersonales.
Antes de la LOPIVI, la legislación española contaba con diversas normas de protección, pero no existía un marco integral que abordara la violencia contra la infancia de manera específica y coordinada. Con la entrada en vigor de esta ley, se refuerzan los derechos de los menores y se establecen mecanismos más eficaces para su protección.
Puntos clave de la LOPIVI
- Prevención y sensibilización: La ley impulsa programas educativos para concienciar a la sociedad sobre la importancia de proteger a los menores y fomentar un entorno seguro.
- Detección temprana: Se establecen protocolos en centros educativos, sanitarios y deportivos para identificar posibles casos de maltrato.
- Obligación de denuncia: Todos los ciudadanos, especialmente los profesionales que trabajamos con menores tenemos el deber de informar sobre cualquier sospecha de violencia infantil.
- Medidas de protección: Se refuerza la actuación de los servicios sociales y se crean unidades especializadas para intervenir en casos de violencia infantil.
- Justicia adaptada a la infancia: Se evitan situaciones que revictimicen a los menores en los procesos judiciales, facilitando su testimonio en entornos amigables y seguros.
- Registro de agresores sexuales: Se fortalece el control sobre personas con antecedentes de delitos sexuales para evitar que trabajen con menores.
El Impacto en la salud psicológica infantil
Desde una perspectiva psicológica, la LOPIVI representa un avance crucial para la salud mental de los menores. La detección temprana y la intervención adecuada pueden prevenir problemas emocionales y psicológicos a largo plazo. Además, al promover un entorno seguro y libre de violencia, se fomenta un desarrollo saludable en la infancia y adolescencia.
Los psicólogos desempeñamos un papel fundamental en la aplicación de esta ley, tanto en la prevención como en la atención a menores víctimas de violencia. Nuestra labor es clave para proporcionar apoyo emocional, facilitar procesos de resiliencia y contribuir a la rehabilitación de los afectados.
La LOPIVI marca un hito en la protección de los derechos de la infancia en España. Su implementación no solo fortalece la seguridad de los menores, sino que también impulsa un cambio cultural hacia una sociedad más consciente y comprometida con la erradicación de la violencia infantil. Es responsabilidad de todos contribuir a la protección y bienestar de la infancia, asegurando que crezcan en un entorno seguro, libre de violencia y lleno de oportunidades para su desarrollo integral.