Con la llegada del calor y las altas temperaturas, es fundamental recordar la importancia de una correcta hidratación, no solo para nuestro bienestar físico, sino también para nuestra salud mental. Durante el verano, nuestro cuerpo pierde más agua a través del sudor y, si no reponemos estos líquidos, podemos sufrir consecuencias que afectan a todo nuestro organismo, incluyendo el cerebro.
¿Por qué es tan importante la hidratación?
El agua representa aproximadamente un 60% del peso corporal y es esencial para funciones vitales como la regulación de la temperatura, la digestión, el transporte de nutrientes y la eliminación de productos de desecho. Pero, además, la hidratación tiene un impacto directo en nuestras funciones cognitivas y en nuestro estado de ánimo.
Diversos estudios han demostrado que incluso una deshidratación leve puede generar fatiga, dificultades de concentración, irritabilidad y dolores de cabeza. Cuando el cuerpo no recibe suficiente agua, el cerebro es uno de los primeros órganos en resentirse.
Síntomas de deshidratación que debes conocer
Es importante estar atentos a las señales que nos envía nuestro cuerpo. Algunos síntomas comunes de deshidratación son:
- Sensación de sed intensa
- Sequedad en la boca y mucosas
- Dolor de cabeza
- Fatiga o debilidad
- Mareos o sensación de confusión
- Orina de color oscuro y en poca cantidad
- Disminución del rendimiento cognitivo (dificultad para pensar, concentrarse o recordar)
Consejos para mantenerte bien hidratado este verano
- Bebe agua de forma regular: No esperes a tener sed para hidratarte. La sed es un signo de que el cuerpo ya ha comenzado a deshidratarse.
- Aumenta el consumo de frutas y verduras ricas en agua: Sandía, melón, pepino, calabacín, fresas… son opciones refrescantes y muy hidratantes.
- Lleva siempre una botella de agua contigo: Especialmente si vas a estar al aire libre o haciendo ejercicio.
- Evita el exceso de bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína: Pueden favorecer la deshidratación.
- Adapta la hidratación a tu nivel de actividad: Si haces deporte o pasas tiempo expuesto al sol, necesitarás beber más agua.
Relación entre la hidratación y la salud mental
El cerebro necesita estar bien hidratado para funcionar correctamente. Cuando no le proporcionamos suficiente agua, podemos experimentar:
- Cambios en el estado de ánimo (mayor irritabilidad, ansiedad o tristeza)
- Menor capacidad de concentración y atención
- Alteración de la memoria a corto plazo
- Aumento de la sensación de cansancio y letargo
Además, la deshidratación puede potenciar los síntomas en personas que ya presentan problemas de salud mental, como ansiedad o trastornos del estado de ánimo. Por ello, cuidar la hidratación es también una estrategia preventiva para proteger nuestro bienestar psicológico.
¡Este verano no descuides tu hidratación y apuesta por tu salud!
CRISTINA NAVALES MUÑOZ
DIETISTA-NUTRICIONISTA – COL MAD00256